domingo, 29 de abril de 2018

Estimulando el Pensamiento Científico en los Niños en Educación Inicial


                              Resultado de imagen para Imagenes de niños y la ciencia


Antes de entrar en el tema debemos saber que es el pensamiento científico , pero para poder entender que es dicho pensamiento , primero hay que entender que es la ciencia y así descifrar como el pensamiento puede nutrirse de ella. No obstante la ciencia es un conjunto de técnicas y métodos que permiten organizar el conocimiento sobre la estructura de hechos objetivos y accesibles a distintos observadores.

El pensamiento científico es la capacidad que tienen las personas de formular ideas y representaciones mentales de forma racional y objetiva. Ademas parte de observaciones y experiencias que generan interrogantes o dudas metódicas ; a partir de estas interrogantes se elaboran sistemas de comprobación que las aprueban o descartan , estos métodos se comprobación se basan en la experiencia y la mediación.

Los niños tienen una gran imaginación , la cual permite desarrollar actividades de diferentes maneras y formas , partiendo de ese potencial imaginativo , se puede estimular el pensamiento científico.
Resultado de imagen para Imagenes de niños y la ciencia en el preescolar
Para que los niños no experimenten rechazo por las clases de ciencias , se debe combinar el aprendizaje con el juego , de esta manera se convierte en una experiencia divertida y lograr un aprendizaje significativo.

Ademas con algunas sencillas practicas del día a día  , se puede estimular al niño a desarrollar su pensamiento científico , la lógica y la deducción , se puede  practicar los siguientes consejos para conseguirlo:


1_ Alienta su curiosidad , invítalo a que investigue, que intente comprender como funcionan los objetos que utiliza cada día y realice pequeñas pruebas de acierto - error.

2_ Si no surge naturalmente. hazle preguntas, si no es un niño curioso , puedes  despertar su interés planteándole cuestiones sobre el mundo que le rodea y animándole a que trate de encontrar una explicación para aquello que no entiende.

3_ Deja que lo intente , siempre que sus prácticas sean seguras y bajo tu supervision dale espacio para que trate de solucionar de manera autónoma , según su propio criterio , los problemas que le surgen respecto al manejo de un objeto o situación  siempre tendrás tiempo de aconsejarle , pero ten paciencia y permite le que pruebe.

4_ Dirige sutilmente su aprendizaje , si ves que le cuesta resolver un problema o afrontar una situación , no le des la respuesta . Trata de que la deduzca suministrándole algunas pistas o haciéndole las preguntas correctas para que el mismo encuentre la solución.

5_ Utiliza el juego y la imaginación . ponle retos o problemas cotidianos para que intente resolverlos, vaya un poco más allá y pídele que invente objetos del futuro o inicia un relato y anímale a que lo termine pensando que podría suceder les a los protagonistas y como reaccionarían.

Por otra parte los docentes deben utilizar estrategias para estimular el pensamiento científico , dichas estrategias deben tomar en cuenta los intereses y necesidades de los niños y niñas , además deben ser dinámicas para que los niños se interesen y participen ; y lograr un aprendizaje significativo. Ahora bien, unas de las estrategias que el docente puede utilizar es la realización de un proyecto didáctico , donde involucre la ciencia, realicen pequeños y sencillos experimentos.


Ejemplo de un Proyecto.

Proyecto Didáctico : Promoviendo en los niños el pensamiento científico a través de experimentos sencillos y divertidos.

Titulo : " Explosión de  colores "

Resultado de imagen para Imagenes de niños y la ciencia en el preescolar experimentando con colores











Diagnostico: Se ha observado que los niños muestran curiosidad cuando realizan actividades donde combinan pinturas y vídeos donde se muestran actividades de ciencias.

Propósitos: 

  • Que los niños y niñas se interesen por la ciencia .
  • Que pueden realizar pequeños experimentos y adquieran un aprendizaje significativo.
  • Que tengan autonomía  a la hora de realizar los experimentos.
  • Que los niños desarrollen su pensamiento científico.
  • Que  usen su imaginación y su curiosidad para resolver problemas .

¿Que saben del tema?: 

Que los científicos usan batas blancas,gafas, y realizan experimentos con agua, colores plantas etc.

¿Que desean aprender?:

 Como realizar experimentos sencillos , como combinar diferentes materiales. 

¿Quienes nos pueden ayudar ?:

  • Los docentes.
  • Padres y Representantes.
  • La Institución.
  • Los directivos .
  • La comunidad.

Diagnostico del proyecto:

Este proyecto tiene la finalidad de estimular el pensamiento científico del niño , a través de experimentos sencillos y divertidos , tomando en cuenta los intereses y necesidades de los niños ,para lograr un aprendizaje significativo.

Áreas  de Aprendizajes

Componentes

Objetivos
Aprendizajes Esperados

Estrategias




v  Formación Personal y Social

ü  Autonomía
Incrementar la capacidad de ejecutar diversas acciones y toma de decisiones por sí mismo (a).
·         Demostrar iniciativa para la realización de diversas actividades.
·         Expresar su opinión libremente en asuntos de su interés.

Experimento del arco iris con CD y con el vaso del agua. Luego los niños expresaran sus opiniones y comparan los experimentos.
ü  Convivencia (Interacción social , normas , deberes y derechos )
Reconocer y utilizar las normas, deberes y derechos que regulan sus relaciones interpersonales.
ü  Reconocer su capacidad para participar con otros en juegos y trabajos.
·         Brindar y pedir ayuda cuando la necesita.
Experimento Flores mágicas  
 Experimento del proceso de alimentación de las plantas.



















v  Relación con el Ambiente




















 












v  Comunicación y Representación























  Características, cuidado y preservación del ambiente.












ü  Procesos matemáticos (la medida y sus magnitudes : peso , capacidad, tiempo y longitud)

















ü  Expresión Plástica
Identificar los elementos del entorno, explicándose progresivamente los acontecimientos sociales y naturales a través de la observación, formulación de hipótesis, la experimentación, y la comprobación, desarrollando capacidades efectivas y valorativas, como ser integrante del ambiente.


Establecer relaciones cuantitativas de semejanzas, diferencias y orden entre los objetos, situaciones del entorno y resolver problemas simples, empleando la clasificación y la seriación, el conteo, la cuantificación, la medida y el tiempo de manera convencional o no convencional.




Expresar y crear libremente partiendo de distintas experiencias ambientales que fomenten la imaginación, la invención, y la transformación.
·         Formular algunas hipótesis para anticipar efectos en los experimentos que realiza u observa.



·         Conocer los distintos estados de materia: líquidos, sólidos gaseosos en situaciones naturales y  de experimentación sencilla.






Planear y llevar a la práctica actividades con orden temporal.






















·         Combinar diferentes técnicas de expresión artística  a través de la pintura y el modelado.
·         Incorporar formas, colores, texturas grosores y otros, en sus producciones bidimensionales y 
tridimensionales.

El experimento brillante explosión



Experimento de cómo hacer lluvia divertida




Experimento de la lámpara de lava











Experimentos de papel reciclado. Los niños podrán conocer, combinar  y diferenciar diferentes texturas y materiales.

















Experimentos sencillos y divertidos 

Estos experimentos nos ayudaran a realizar el proyecto , y estimular al niño su pensamiento científico  , aunado a esto los niños se divertirán y adquirirán un aprendizaje significativo.


                                      Imagen relacionada

1)_Experimento para crear un arco iris
 Rainbow in my hand
Materiales
Para crear tu propio arco iris, necesitarás los siguientes materiales:
·         Agua.
·         Espejo.
·         Tijera.
·         Cuarto oscuro.
·         Linterna/antorcha.

·         Procedimiento
·         Coloca el vaso de agua sobre una mesa y luego ubica el espejo en su interior en un ángulo. Asegúrate de que la habitación esté totalmente a oscuras. Cierra todas las cortinas y las persianas para que haya una oscuridad total. Toma la linterna o la antorcha y dirije la luz hacia el espejo que ubicaste dentro del vaso. Observa cómo aparece un arco iris en el ángulo de tu espejo. ¡Ajusta el ángulo del espejo como quieras


2)_Como proyectar un arcoíris con CD

 ARCOIRIS
El poder de la luz.


Con sólo una pequeña linterna y un disco compacto vamos a ver el arcoíris, sabemos que la información que contiene un disco compacto, sean datos o música, está grabada en una serie de pequeñísimos surcos. La distancia que los separa es muy corta y cuando se proyecta una luz sobre los surcos inmediatamente se descompone en los colores del arco iris, reflejando cada uno de ellos en una dirección distinta.

Materiales.
§  Una linterna común.
§  Disco compacto (CD).
§  Hilo resistente.
§  Un palo de manera.
§  Plastilina.
§  Cinta adhesiva.

Procedimiento

Paso.- Moldear la plastilina y hacer un cuadrado de 15cm x 15cm de diámetro y 1cm. de espesor, este cuadrado sirve de base para el palo de madera.

preparando el soporte


Paso.- 2 se fija la linterna al palo de madera con cinta adhesiva, debe quedar a la altura de los ojos, posteriormente de coloca la tira a la base, moldeando la plastilina alrededor para que quede bien firme y no se caiga.


Paso. 3 se ata el disco compacto con el hilo y se cuelga de algún soporte adecuado, tratando de que el disco quede justo a la altura de la linterna.

20151104_222926
Paso 4.- Encender la linterna y enfocar con ello el disco, entonces veremos maravillosos anillos de colores, estos varían a medida que alejamos o acercamos la luz al CD.


3)_Experimento Científico: Brillante Explosión!


Materiales necesarios para hacer la Brillante Explosión
§  Un florero
§  Bicarbonato de sodio
§  Vinagre
§  Colorante de alimentos (usamos neón rojo)
§  Purpurina azul (esto es muy importante, aunque se puede utilizar cualquier color)
§  Otros suministros que explicaremos más adelante.

Pasos a seguir

1.    Coloque el vaso en la bandeja y colocar 2 a 3 cucharadas de bicarbonato de sodio en el fondo del vaso.
2.    Añadir 6-7 gotas de colorante para alimentos y 1-2 cucharaditas de purpurina.
3.    Rápidamente vierta 1/2 taza de vinagre . Tenga cuidado con las chispas!
4.    Cuando la acción es más, repetir el experimento, pero esta vez deje que su hijo elija otros suministros para agregar. ¿Qué efecto hace la pimienta  “explosión?” ¿Si añade Sal puede cambiar algo? ¿Qué pasa si añadimos espaguetis? Recuerde que esto no es una manifestación, es un experimento! Deje que su hijo cambie las variables, predecir lo que va a suceder, y disfrutar de los resultados!   

Explicación

En el experimento podemos observar que el bicarbonato de sodio y vinagre reaccionan para hacer la explosión. Se debe entender que el bicarbonato de sodio es una base y vinagre es un ácido, al mezclarse los ácidos y bases se produce una reacción química.


4)_Hacer lluvia casera fácil y divertida

La lluvia es un fenómeno natural que es  producida debido a la condensación del vapor de agua  constituido en las nubes.
Lluvia Ilustracion

Materiales que vamos a necesitar
§  Un recipiente grande
§  Un recipiente pequeño
§  Un poquito de sal
§  Un poquito de colorante vegetal
§  Una envoltura plástica
§  Una piedra pequeña pero pesada (también podemos usar una moneda)
§  Agua

Procedimiento

1.    En nuestro recipiente grande colocaremos  sólo unos cuantos centímetros de agua hirviendo.
2.    Luego colocaremos dos cucharadas de sal y un poco de colorante vegetal  y empezaremos a remover  dicho contenido.
3.    Seguido colocaremos el recipiente pequeño con mucho cuidado en el centro (dentro) del recipiente grande. El recipiente pequeño no debe quedar flotando dentro del recipiente grande, más bien debe quedar fijado en el fondo.
4.    Ahora debemos cubrir el recipiente grande con la envoltura plástica de modo que quede bien cerrado. Luego poner la piedra o moneda en el centro y sobre la envoltura plástica. El objetivo de este paso es que la parte central de la envoltura que un poco hundida.
5.    Y por último sólo nos queda esperar  ya sea 1 o 2 horas, pero siempre observando  lo que ocurrirá con nuestro experimento.
LLuvia Casera
Podremos ver cómo se humedece el plástico interiormente y en seguida goteará en el centro.Pero lo más sorprendente de esto, es que el agua que obtendremos en el recipiente pequeño no tendrá color y tampoco será salada


5)_Proceso de alimentación de las plantas


En este sencillo experimento apreciaremos como la planta absorbe el agua y lo distribuye por todas sus ramificaciones, y lo más importante podremos apreciar este procedimiento como si la planta fuera transparente.

Materiales:

§  1  tallo de apio
§  2 vasos de vidrio.
§  1 tijera.

Procedimiento:

Paso 01.- Verter agua en los dos vasos, teniendo cuidado de no llenarlo hasta el borde, es preferible que los vasos sean transparentes.
 agua (2)

Paso 02.- Se echan seis gotas de colorante rojo, o anilina en uno de los vasos removiendo para que el color se disperse.

Paso 03.- Con ayuda de un adulto se corta un extremo del tallo del apio y luego se abre por la mitad, abajo hacia arriba.
cortar el apio
Paso 04.- Se introduce una mitad del tallo en un vaso sin colorante y la otra mitad en el que tiene colorante, al cabo de un rato se apreciará una linea roja en medio del tallo.


6)_Lámpara de lava

Material:

Vaso de plástico o botella de cristal
Aceite 
Colorante o pintura de cualquier color
Pastillas efervescentes
Agua
Linterna para ver bien el efecto

Consejo: Cuanto más alto sea el vaso o el bote de cristal que utilices, más bonito será el efecto.

Procedimientos:

1. Llena el vaso o el bote de cristal con agua hasta la mitad.
Vaso con agua 
2. Ahora, añade unas gotas de colorante o tempera del color que más te guste. Remueve bien para que se mezcle con el agua.
Colorante vaso 
3. Rellena el vaso con aceite. ¡Hasta arriba!
Aceite en vaso 
4. Deja reposar unos minutos. Ya está listo. Prepárate para ver el efecto. Pon una lus debajo del vaso o el bote de cristal (sirve, por ejemplo, la linterna del smartphone). 
                             Lampara de lava 
5. Hecha la pastilla efervescente. Y ahora... ¡observa! ... ¡es magia!

 Lámpara de lava

7)_Flores mágicas

Este experimento nos ayudara a comprender, como las plantas absorben el aguay se distribuye a través del tallo por todas su partes, es un experimento muy fácil y divertido.

Materiales:
§  4 rosas blancas
§  un poco de agua
§  4 vasos de vidrio
§  colorante artificial o natural.

Procedimiento:

Paso 01.– Llenar cuatro vasos mazo menos hasta la mitad, se recomienda usar vasos de vidrio transparente.

agua

Paso 02.- Se coloca unas cuantas gotas del colorante artificial en cada uno de los vasos; usar color distinto en cada vaso.

img060


Paso 03.- Cortar los tallos de las rosas en diagonal, teniendo presente que cada tallo debe medir aproximadamente 15 cm. para que pueda apoyarse en el fondo del vaso y la flor sobre salga, luego colocarlas en el vaso y dejarlas reposando toda la noche.

img061


Al día siguiente apreciaremos las flores de los colores que hayamos tinturado el agua, esto significa que el tallo absorbió los colores y lo distribuyó por todo los pétalos de la rosa.


8)_ Reciclado de papel , Papel con semilla.

Material.
  • papel
  • agua
  • colorante
  • semilla y trozos pequeños de pétalos de flores
  • toalla 
  • una esponja
  • una licuadora
  • cintas o cuerdas
  • tamiz  o hacer uno con tela mosquitera y palos de madera y formar un cuadrado.
Procedimiento:

1)_Cortar el papel en trozos pequeños , humedecerlos con un poquito de agua , colocar en la licuadora  y  añadir unas gotas de colorante y triturar hasta tener una pasta.



Experimento_papel_semillas_batido


 2)_ Una vez que tengamos la pasta sacarla y  luego se le coloca los trozos de pétalos.

Experimento_papel_semillas_flores


3)_ luego se extiende la maza sobre el tamiz.


Experimento_papel_semillas-filtrado


4)_ se coloca el tamiz sobre la toalla y se aprieta con la esponja para que absorba el agua.

Experimento_papel_semillas_absorcion

5)_ Se despega el cuadrado de papel que ha quedo formado y se extiende al sol para que se seque.


papel con semillas secado


6)_ Una vez seco se recorta de diferentes formas , luego se le coloca la cinta o trozo de cuerda. Luego se le puede dar diferentes usos ( como marca libros, tarjetas de invitación , etiqueta para regalos . etc.)


papel con semillas

No hay comentarios:

Publicar un comentario